El Dr. Ramírez asistió a la escuela de medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara en Guadalajara, México. El Dr. Ramírez realizó su entrenamiento en Neurocirugía en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en la Ciudad de México

La deformidad de la columna vertebral puede ser causada por diferentes condiciones que afectan a la posición normal y a las curvas de la columna. Estas deformidades pueden afectar a niños y adultos, y el tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas. En la mayoría de los pacientes, estas deformidades de la columna vertebral no aumentan; sin embargo, en algunos pacientes, la escoliosis y la cifosis siguen progresando lentamente a lo largo de la vida, lo que da lugar a problemas estéticos, problemas funcionales y, en ocasiones, a curvaturas dolorosas y a veces peligrosas que deben tratarse mediante una cirugía de la columna vertebral.
Las deformaciones más comunes de la columna vertebral son la escoliosis, la cifosis y la espondilolistesis.
En los casos de escoliosis, la columna vertebral se curva hacia un lado y puede ocurrir en cualquier parte desde las zonas cervicales hasta las lumbares. Las zonas de la columna vertebral más comúnmente afectadas están a nivel del pecho y la parte baja de la espalda (Figuras 1, 2).
En los niños, la escoliosis puede ser secundaria a:
En los adultos, la escoliosis puede ser causada por:
Escoliosis degenerativa: es el resultado del desgaste de la columna vertebral, independientemente de que el paciente ya tenga escoliosis o no. Esta es la causa más común de escoliosis en adultos, especialmente si está asociada con la osteoporosis.
Escoliosis pediátrica: a veces se descubren casos de escoliosis pediátrica hasta la edad adulta.
Traumatismos: los accidentes o las fracturas de la columna vertebral pueden causar escoliosis.
Figura 1. Escoliosis
El tipo más frecuente de escoliosis aparece en el adolescente; se llama escoliosis idiopática del adolescente. Puede afectar a los niños a partir de los 10 años. Idiopática significa que no hay una causa conocida.
El tratamiento de la escoliosis depende de su edad, de la probabilidad de que crezca, de las características de la curva de la columna vertebral, de la intensidad del dolor, de la limitación funcional y del aspecto estético de la columna. Se puede utilizar un aparato ortopédico para detener temporalmente el empeoramiento de la curva durante un periodo de crecimiento. Existen muchas variedades de aparatos ortopédicos y, en función de los problemas mencionados, se prescribirá el aparato más adecuado y se determinará la duración del uso y el tiempo de utilización.
Para las deformidades de la columna vertebral de más de 45 grados, asociadas con dolor, deterioro funcional o deformidad cosmética severa, su médico puede recomendar una cirugía de estabilización de la columna vertebral. El objetivo de la cirugía de estabilización es enderezar y mantener la columna vertebral recta de la manera más segura posible. Para lograrlo, el cirujano fusiona los huesos de la columna con la ayuda de injertos óseos y utiliza implantes metálicos para mantener todo unido hasta que se logre la fusión.
Figura 2. Radiografía que muestra la escoliosis
La cifosis es un trastorno en el que una curva excesiva hacia afuera de la columna vertebral da como resultado una forma anormal de la parte superior de la espalda. La condición es a veces conocida como “joroba” en el caso de una curva severa. La cifosis puede ocurrir a cualquier edad.
En la mayoría de los casos, la cifosis causa pocos problemas y no requiere tratamiento. A veces, el paciente puede necesitar usar un aparato ortopédico. En los casos graves, sin embargo, la cifosis puede ser dolorosa, causando una deformación significativa de la columna vertebral y provocando problemas respiratorios. La cirugía puede estar indicada en casos de cifosis grave para ayudar a reducir la curva excesiva de la columna vertebral y mejorar sus síntomas.
La columna torácica normalmente tiene una posición natural de cifosis. Cuando la cifosis es anormalmente exagerada, se observa un redondeo hacia adelante.
Figura 3. Paciente con cifosis de Scheuermann
En general, cuanto mayor sea la curva, más grave es la condición. Las curvas más leves pueden causar un leve dolor de espalda o ningún síntoma en absoluto. Los signos y síntomas de la cifosis pueden variar, dependiendo de la causa y la gravedad de la curva. Estos pueden incluir:
Figura 4. Imágenes pre y postoperatorias. Observe el cambio en la forma de la columna vertebral
El tratamiento de la cifosis depende de la gravedad y la causa de esta condición.
El tratamiento inicial consiste en analgésicos, ejercicios y refuerzos. Los niños con la enfermedad de Scheuermann pueden detener la progresión de la cifosis usando un aparato ortopédico mientras sus huesos aún están creciendo.
Se puede recomendar la cirugía en casos de cifosis grave. La fusión espinal es el procedimiento para reducir el grado de curvatura. El cirujano inserta trozos de hueso entre las vértebras y luego las sujeta con varillas metálicas y tornillos hasta que la columna vertebral se cura en una posición correcta (Fig. 4).
La espondilolistesis es una deformación de la columna vertebral en la que una vértebra se desliza hacia adelante en relación con la siguiente (Fig. 5). Esto suele ser el resultado de una degeneración de la columna (degenerativa ) o de un defecto o fractura por tensión en el componente del arco de las vértebras. El deslizamiento de las vértebras puede causar dolor en la parte baja de la espalda y la compresión del nervio espinal que resulta en dolor en la pierna. Si es dolorosa y progresiva, la espondilolistesis puede requerir una fusión de la columna vertebral para evitar un mayor deslizamiento o para aliviar el dolor lumbar y la irritación de los nervios.
Figura 5. Espondilolistesis
Hay una variedad de causas de la espondilolistesis. Algunas personas nacen con esta condición que no puede ser identificada hasta más tarde en la vida. En otras, una lesión única o repetitiva puede causar esta condición. Es esencial conocer la causa y el tipo de espondilolistesis para determinar el mejor tratamiento.
Figura 6. Fusión para tratar la espondilolistesis
El Dr. Ramírez asistió a la escuela de medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara en Guadalajara, México. El Dr. Ramírez realizó su entrenamiento en Neurocirugía en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en la Ciudad de México
El Dr. Ramiro Pérez asistió a la escuela de medicina de la Universidad de Guadalajara en Guadalajara, México. El Dr. Pérez realizó su entrenamiento en Neurocirugía en el Centro Médico Siglo XXI IMSS y ha estado practicando su especialidad por más de 13 años.
El Dr. Nares asistió a la escuela de medicina de la Universidad de Aguascalientes. Está capacitado para realizar abordajes anteriores y laterales de la columna vertebral desde la columna cervical a la lumbar, así como cirugía mínimamente invasiva.
El Dr. Luis Robles ha practicado la especialidad de neurocirugía durante 20 años. El Dr. Robles es académicamente activo, participa como editor de sección en la revista World Neurosurgery y ha publicado varios artículos en diferentes revistas internacionales de neurocirugía.